
RATNIK

Datos curiosos de RATNIK.


La palabra RATNIK significa GUERREROS y tiene origen en el idioma Bosnio.
En la cronología de The AGMA Story, esta casa surge a través de su fundador, el guerrero y guardián Ratnik, teniendo a su orden una flotilla de valiosos guerreros pactados con sangre de los más antiguos rituales. Listos para proteger la llama de la creación.
En el diseño del guardián RATNIK se presenta ocultamente la letra A, que simboliza la última letra de la palabra AGMA.
ODS de RATNIK en el movimiento AITW.


Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una recesión mundial tan mala o peor que la de 2009. A medida que se intensifica la pérdida de empleo, la Organización Internacional del Trabajo estima que cerca de la mitad de todos los trabajadores a nivel mundial se encuentran en riesgo de perder sus medios de subsistencia. Es probable que uno de cada cinco países (en donde habitan miles de millones de personas que viven en situación de pobreza) ven sus ingresos per cápita estancarse o reducirse en 2020. A día de hoy, las perturbaciones económicas y financieras (como las alteraciones en la producción industrial, la caída de los precios de los productos básicos, la volatilidad del mercado financiero y el aumento de la inseguridad) están desbaratando el ya de por sí tibio crecimiento económico y empeorando los riesgos acentuados de otros factores.


Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
El océano impulsa los sistemas mundiales que hacen de la Tierra un lugar habitable para el ser humano. Nuestra lluvia, el agua potable, el tiempo, el clima, los litorales, gran parte de nuestra comida e incluso el oxígeno del aire que respiramos los proporciona y regula el mar. Una gestión cuidadosa de este recurso mundial esencial es una característica clave de un futuro sostenible. No obstante, en la actualidad, existe un deterioro continuo de las aguas costeras debido a la contaminación y a la acidificación de los océanos que está teniendo un efecto adverso sobre el funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad. Asimismo, también está teniendo un impacto perjudicial sobre las pesquerías de pequeña escala.
Proteger nuestros océanos debe seguir siendo una prioridad. La biodiversidad marina es vital para la salud de las personas y de nuestro planeta. Las áreas marinas protegidas se deben gestionar de manera efectiva, al igual que sus recursos, y se deben poner en marcha reglamentos que reduzcan la sobrepesca, la contaminación marina y la acidificación de los océanos.


Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
En 2016, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alertó de que un aumento mundial de las epidemias zoonóticas era motivo de preocupación. En concreto, señaló que el 75 % de todas las enfermedades infecciosas nuevas en humanos son zoonóticas y que dichas enfermedades están estrechamente relacionadas con la salud de los ecosistemas. En Trabajar con el medio ambiente para proteger a las personas, el PNUMA detalla cómo «reconstruir mejor», mediante una base científica más sólida, políticas que contribuyan a un planeta más sano y más inversiones verdes. Para prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas de todo el mundo, las Naciones Unidas han declarado la Década para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030). Esta respuesta coordinada a nivel mundial ante la pérdida y degradación de los hábitats se centrará en desarrollar la voluntad y la capacidad políticas para restaurar la relación de los seres humanos con la naturaleza. Asimismo, se trata de una respuesta directa al aviso de la ciencia, tal y como se expresa en el Informe especial sobre cambio climático y tierra del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, a las decisiones adoptadas por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en las convenciones de Río sobre cambio climático y biodiversidad y a la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación. Se sigue trabajando en un nuevo y ambicioso Marco mundial de diversidad biológica posterior a 2020. Mientras el mundo responde a la actual pandemia y se recupera de ella, necesitará un plan sólido destinado a la protección de la naturaleza, de manera que la naturaleza pueda proteger a la humanidad.


Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia continúan suponiendo una grave amenaza para el desarrollo sostenible. El número de personas que huyen de las guerras, las persecuciones y los conflictos superó los 70 millones en 2018, la cifra más alta registrada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en casi 70 años. En 2019, las Naciones Unidas registraron 357 asesinatos y 30 desapariciones forzadas de defensores de los derechos humanos, periodistas y sindicalistas en 47 países. Por otro lado, los nacimientos de alrededor de uno de cada cuatro niños en todo el mundo con menos de 5 años nunca se registran de manera oficial, lo que les priva de una prueba de identidad legal, que es crucial para la protección de sus derechos y para el acceso a la justicia y a los servicios sociales.
Características de los miembros de la casa RATNIK.
AGENTE
Al agente le interesa tanto las relaciones humanas como los variados aspectos de trabajo. Gracias a su empatía y tolerancia sabe escuchar y se le conoce por su buena disposición. El agente hace que los demás sientan que se les quiere y necesitan. No hay quien teme ser rechazado por un Agente. Es más, el Agente ofrece amistad y está dispuesto a ayudar. En cuanto al trabajo, el Agente cuenta con un excelente potencial para la organización y eficiente ejecución. Es excelente para hacer para otros lo que ellos encuentran difícil de realizar. El Agente busca por naturaleza la armonía y cooperación en el grupo. Sin embargo, el Agente teme al conflicto y desacuerdo. Su tendencia a ayudar puede instar a otros a tolerar una situación en lugar de buscar una solución del problema. Además, la tendencia del agente a adoptar un perfil “bajo” en lugar de aceptar una confrontación franca con personas agresivas puede ser visto como falta de “dureza”. A pesar de todo, el Agente cuenta con un nivel de independencia aunque le preocupa su integración en el grupo.
Emociones: acepta el afecto; rechaza la agresión
Meta: ser aceptado por los demás Juzga a los demás por: la tolerancia y participación
Influye en los demás mediante: la compresión; amistad
Su valor para la organización: apoya, armoniza, proyecta empatía; está orientado al servicio
Abusa de: la amabilidad
Bajo presión: se vuelve persuasivo haciendo, si fuese necesario, uso de información que posee o de amistades clave
Teme: el desacuerdo, el conflicto
Sería más eficaz si: tuviera más conciencia de quien es y de lo que puede hacer; mostrara más firmeza y agresividad; dijera ”no” en los momentos adecuados.
CRATIVO
Las personas con un Patrón Creativo muestran dos fuerzas opuestas en un comportamiento. El deseo de resultados tangibles se contrapone a un impulso de igual magnitud por la perfección. Su agresividad se templa con su sensibilidad. La rapidez de pensamiento y tiempo de reacción se ven frenados por el deseo de explorar todas las soluciones posibles antes de tomar una decisión. Las personas creativas prevén de manera extraordinaria el enfoque que hay que dar a un proyecto y efectúan los cambios oportunos. En vista de que las personas con un Patrón Creativo son perfeccionistas y cuentan con una gran habilidad para planear los cambios que efectúan suelen ser apropiados, aunque les puede faltar atención a las relaciones interpersonales. La persona creativa desea libertad para explotar y la autoridad para examinar y verificar los resultados. Puede tomar las decisiones diarias con rapidez, pero puede ser extremadamente cauteloso al tomar decisiones de verdadera importancia. ¿Debería aceptar este ascenso?, “debería mudarme a otro sitio?”. Por su necesidad de obtener resultados y perfección, la persona creativa no se preocupa mucho por las formas sociales. Puede parecer fría y brusca.
Emociones: acepta la agresión; puede contenerse al expresarse
Meta: dominar, logros únicos
Juzga a los demás mediante: el establecimiento de ritmo a seguir para desarrollar sistemas y enfoques innovadores
Su valor para la organización: el iniciar o diseñar cambios
Abusa de: la brusquedad; la actitud crítica o condescendiente
Bajo Presión: se aburre fácilmente con el trabajo rutinario; cuando se le restringe se torna malhumorado; es independiente
Teme: no poder influir; no alcanzar el nivel establecido
Sería más eficaz si: fuera más amable; usará más tacto al comunicarse; cooperar más con el equipo; reconociera que existen sanciones.
RESOLUTIVO
El Resolutivo suele ser una persona fuertemente individualista que busca continuamente nuevos horizontes. Cómo es extremadamente autosuficiente e independiente de pensamiento y acción, prefiere encontrar sus propias soluciones. Relativamente libre de la influencia restrictiva del grupo, el Resolutivo es capaz de eludir los convencionalismos y suele aportar soluciones innovadoras. Aunque con bastante frecuencia tiende a ser directo y enérgico, el Resolutivo es así mismo astuto para manipular personas y situaciones. Sin embargo, cuando se requiere que el Resolutivo coopere con otros en situaciones que limitan su individualidad, el Resolutivo puede tornarse beligerante. Es sumamente persistente para conseguir los resultados que desea, y hace todo lo que está en sus manos para vencer los obstáculos que se le presentan. Además sus expectativas respecto a los demás son altas y puede ser muy crítico cuando no se cumplen sus normas. Al Resolutivo le interesa mucho alcanzar sus propias metas, así como tener oportunidades de progreso y retos. Como su empeño se enfoca tanto en el resultado final, suelen carecer de empatía y parecer indiferente a las personas. Podría decir algo como: “tomate una aspirina, yo estoy igual” o “no seas niño, ya se te pasara”.
Emociones: individualista en lo que se refiere a sus necesidades personales
Meta: Una nueva oportunidad, un nuevo reto
Juzga a los demás por: su capacidad para alcanzar las normas establecidas por el Resolutivo
Influye en los demás mediante: las soluciones a los problemas; al proyectar una imagen de poder.
Su valor para la organización: acepta la responsabilidad (no dice “no es mi culpa”); ofrece formas nuevas o innovadoras de resolver problemas
Abusa: del control que ejerce sobre los demás en su afán de alcanzar sus propios resultados
Bajo presión: se aparta cuando se tiene que hacer las cosas, se torna beligerante cuando ve su individualidad amenazado o se le cierran las puertas al reto
Teme: el aburrimiento; la pérdida del control.
Sería más eficaz si: mostrara más paciencia, empatía, participará y colaborará con los demás; diera más seguimiento y atención a la importancia del control de calidad.
PROMOTOR
El promotor cuenta con una extensa red de contactos que le proporciona una base activa para realizar sus negocios. Gregario y sociable, le es fácil hacer amigos. Rara vez se opone intencionalmente a alguien. El promotor busca ambientes socialmente favorables donde pueda continuar desarrollando y conservando sus contactos. Con su excelente capacidad de palabra, promueve muy bien sus propias ideas y genera entusiasmo hacia proyectos ajenos. Gracias a su amplia esfera de contactos, el promotor tiene acceso a las personas apropiadas cuando necesita ayuda. En vista de que el promotor prefiere por naturaleza la interacción con otros y participa en actividades que implican contacto con gente se interesa menos en la realización del trabajo. Aunque su trabajo impone actividades solitarias, seguirá buscando situaciones que le impliquen reuniones y vida social activa. Le agrada participar en reuniones, comités y conferencias. Por su optimismo natural, el promotor tiende a sobreestimar la capacidad de los demás. Suele llegar a conclusiones favorables sin haber considerado todos los hechos. Con entrenamiento y dirección adecuados se puede ayudar al promotor a desarrollar objetividad y a dar la importancia debida a los resultados. Planear y controlar el tiempo puede significar un reto. Le conviene limitar el tiempo dedicado a conversar y de esta manera recordarse a sí mismo la urgencia de “concluir” y llevar a término una tarea.
Emociones: dispuesto a aceptar a los demás
Meta: aprobación, popularidad
Juzga a los demás mediante: alabanzas, oportunidades, haciendo favores
Su valor para la organización: alivia tensiones; promueve proyectos y personas, incluso a sí mismo
Abusa de: los elogios, optimismo
Bajo presión: descuidado y sentimental; actúa en forma desorganizada; no sabe cómo llevar a cabo las cosas
Teme: perder la aceptación social y su autoestima
Sería más eficaz si: tuviera más control del tiempo; fuera más objetivo; fuera más sensible a lo que significa “urgente”, controlara sus emociones; cumpliera hasta el final sus promesas, tareas.
PERSUASIVO
El Persuasivo trabaja con y a través de otros. Esto es, se esfuerza por hacer negocios en forma amistosa al mismo tiempo que pugna por alcanzar sus propios objetivos. El persuasivo al ser franco por naturaleza y mostrar interés por las personas, se gana el respeto y confianza de diversos tipos de personas, se gana el respeto y confianza de diversos tipos de personas. El Persuasivo tiene la capacidad de convencer a los demás de su punto de vista, no solo los conquista, también los retiene como clientes o amigos. Esta habilidad les es particularmente útil para obtener puestos de autoridad al venderse a sí mismo y sus ideas. El trabajo con gente, las tareas que le suponen un reto y la variedad de trabajos y actividades que impliquen movilidad, proporcionan un ambiente favorable para el persuasivo. Además suele buscar tareas laborales que le proporcionen oportunidades de quedar bien. Como resultado de su entusiasmo natural, el persuasivo tiende a ser demasiado optimista respecto a los resultados de los proyectos y el potencial de otras personas. El persuasivo también suele sobreestimar su capacidad de cambiar el comportamiento de los demás. Al mismo tiempo que rechaza las rutinas y reglamentos, el persuasivo necesita que se le proporcione información analítica de manera sistemática y periódica. Cuando se le hace ver la importancia de l